| 
        
        
          | 
              JUNIO 
              2006 - NÚMERO 9 |  
          |  |  
          | El 
                  "Boletín Municipal" es el medio que hemos 
                  elegido para ponernos en contacto con usted y su organización. 
                  Se trata de una producción mensual mediante la cual le 
                  ofreceremos información vinculada a la realidad municipal 
                  argentina.La difusión de novedades y oportunidades para 
                  los municipios, la descripción de buenas prácticas, y la 
                  permanente actualización de enlaces de interés, serán los ejes 
                  centrales de este material que hemos elaborado pensando en las 
                  necesidades del funcionario 
            local.
 |  
          | 
 |  
          |  |  
          |  |  
          |  |  
          |  |  
          | 
          
          Premio Provincial a la Innovación  
          El 
          Gobierno de la Provincia de Buenos Aires convoca a participar del 
          Premio a la Innovación 2006, con el propósito de distinguir e 
          incorporar al Banco de Proyectos de Innovación, aquellas experiencias 
          e iniciativas sobre “Reforma Política y Participación” y “Sistemas de 
          Gestión para el Desarrollo Social”. 
          El 
          objetivo de la convocatoria consiste en promover, asistir técnicamente 
          y financiar proyectos que mejoren el funcionamiento de las 
          instituciones de la provincia, o que tiendan al fortalecimiento del 
          rol social de las instituciones en democracia. Podrán participar de la 
          iniciativa agentes y funcionarios de la Administración Pública 
          Provincial o Municipal, así como también, aquellas organizaciones de 
          la sociedad civil que colaboran con el sector público en el diseño y/o 
          ejecución de políticas. 
          
          Las organizaciones de la comunidad están invitadas a presentar ideas o 
          proyectos sobre Reforma Política y Participación Social, mientras que 
          los municipios podrán mostrar sus experiencias en la implementación de 
          Sistemas de Gestión para el desarrollo municipal y/o regional. El 
          cierre de la inscripción es el próximo 16 de septiembre. 
          
          Informes y bases del concurso:
          
          
          
          www.gestionpublica.sg.gba.gov.ar 
          
            
          
          Jornada de Economía social y desarrollo local  
          El 
          próximo 17 de junio se realizará en la ciudad misionera de Montecarlo, 
          la primera jornada de “Economía social solidaria y desarrollo local”. 
          Los destinatarios de esta actividad son los representantes del Estado 
          municipal y provincial, miembros de las organizaciones sociales, 
          sindicales y políticas de la provincia.  
          En 
          el transcurso del encuentro, organizado en forma conjunta por la 
          Municipalidad de Montecarlo, Cáritas Diócesis de Iguazú y la Agencia 
          para el Desarrollo Económico de Eldorado, se analizarán los límites y 
          fortalezas de la Economía Social en relación con la redistribución de 
          la riqueza. Además, se prevé la presentación de proyectos productivos, 
          liderados por organizaciones representativas a nivel local y regional, 
          cuyo trabajo se inscribe en la línea de la Economía Social Solidaria 
          en Misiones.   
          
          
          Informes e inscripción: 
          Telefónicamente al (03751) 481375/ 15402301, o por e-mail a: 
          
          
          
          ciudadaniamontecarlo@yahoo.com.ar. 
            
          
          Seminario sobre Gobierno Local y Ciudadanía y convocatoria para 
          presentación de ponencias 
          El 
          5 y 6 de octubre de 2006 se realizará en la ciudad de Viedma, 
          provincia de Río Negro, el VIII Seminario Nacional de la RED MUNI 
          2006. El objetivo de este encuentro consiste en compartir 
          investigaciones y experiencias sobre los temas considerados relevantes 
          para los gobiernos locales. 
          
          Actualmente, se encuentra abierta la convocatoria para la presentación 
          de ponencias, las cuales se deberán relacionar con las comisiones 
          creadas a los fines de organizar la discusión en el seminario. Entre 
          ellas se pueden mencionar: “Gobierno Local y Políticas Públicas”, 
          “Gestión Concertada y Ciudadanía” y “Territorio y Desarrollo”. |  
          |  |  
          |  |  
          | 
              
              
              
              
              Sistemas de Gestión de Calidad, la utilización de normas 
              internacionales en la administración pública 
              
              En la actualidad, certificar la calidad de la gestión es una de 
              las mejores cartas de presentación que, organismos de gobierno, 
              instituciones, empresas y organizaciones sin fines de lucro pueden 
              tener ante sus públicos internos y externos. Este tipo de 
              iniciativa acredita y asegura una cuidadosa gestión de los 
              procesos y una adecuada definición de indicadores y objetivos de 
              actuación que permiten medir la mejora continúa de la organización 
              y su búsqueda por ofrecer un servicio de excelencia. 
              
              En esta línea, en Argentina ya son varias las organizaciones e 
              instituciones certificadas de acuerdo a la norma ISO 9001:2000, 
              entre las cuales se pueden mencionar municipalidades, juzgados, 
              subsecretarías, entidades de la Policía Federal y el Ejército, 
              secretarías de turismo, ministerios, universidades, entre otras. 
              
              La norma ISO 9001:2000 es una herramienta que no focaliza en la 
              rentabilidad o cuestiones financieras de la organización, sino que 
              procura la obtención de resultados operativos mediante la 
              definición de un camino apropiado y adecuado a la realidad de la 
              institución para desarrollar los requisitos normativos. Reconocer 
              la cultura de la organización y capacitar fuertemente al personal 
              son dos líneas de acción estratégicas que deben acompañar este 
              tipo de iniciativas. 
              
              El Sector de Compras de la Municipalidad bonaerense de Campana fue 
              una de las áreas de la administración pública que decidió 
              implementar la certificación de calidad. Lo hizo a partir de marzo 
              de 2005, con el objetivo de incrementar su nivel de excelencia en 
              la gestión de sus actividades y así, lograr la satisfacción de los 
              públicos con los que trabaja (en su caso, los sectores demandantes 
              del servicio de compras). 
              
              Según el Sr. Alejandro Viviant, responsable interno de la puesta 
              en marcha y seguimiento de este proceso en Campana, “la aplicación 
              del Sistema de Gestión de Calidad en el sector de Compras de la 
              Municipalidad posibilitó, entre otras cosas, ordenar internamente 
              las tareas administrativas, aclarar y definir la designación de 
              responsabilidades dentro del área, trabajar con una visión de 
              procesos internos y mantener un claro enfoque hacia la 
              satisfacción de los clientes internos”. 
              
              A su entender, “antes de la certificación necesitábamos mejorar el 
              proceso interno administrativo, más que nada para ser más 
              eficientes en el procesamiento de la creciente cantidad de órdenes 
              de compras internas. Hoy en día hemos definido responsabilidades 
              claras en cada una de sus etapas y un conjunto de indicadores nos 
              muestran a diario cómo avanzamos en cuanto al cumplimiento de los 
              objetivos y los estándares fijados internamente”. 
              
              Indudablemente, en el camino hacia la mejora de las 
              administraciones públicas, la implementación de procesos de 
              certificación no implica una burocracia adicional, sino que tienen 
              la función de adecuar la institución a los tiempos modernos, 
              ayudándola a mejorar internamente, elevar su productividad, abrir 
              las puertas a nuevas posibilidades de crecimiento, reducir costos 
              operativos y ocultos y ordenar el trabajo interno.  
              
              Para ello, resulta indispensable un fuerte compromiso de la 
              dirección que decide implementar la iniciativa y el 
              involucramiento del personal del sector que se trate, a partir de 
              sus tareas diarias, funciones y responsabilidades, para orientar 
              las fuerzas al cumplimiento de las metas definidas 
              estratégicamente por la organización. 
              
              Fuente: 
              elaboración propia de CIPPEC, con la colaboración de Julio César 
              Caballero (jccaballero@yahoo.com).
              
               |  
          |  |  
          |  |  
          | 
            
            Iniciativa local contribuye al logro de una mayor transparencia 
            
            La actual gestión del municipio bonaerense de Capitán Sarmiento, 
            liderada por Francisco Álvarez,  recientemente publicó en su sitio 
            Web, los sueldos correspondientes a cada uno de los funcionarios 
            políticos y de carrera, así como también los de agentes de planta 
            permanente y temporaria de la Municipalidad.  
            
            Según el Intendente local, esta iniciativa tiene gran importancia 
            para una gestión que se preocupa por fortalecer la autonomía 
            municipal y mejorar la administración pública, apuntando a la 
            eficacia de un trabajo transparente que promueva la participación 
            ciudadana. 
            
            Este municipio bonaerense de 15.000 habitantes, se encuentra 
            asociado a CIPPEC en la implementación del proyecto de 
            “Modernización de 
            la Gestión 
            Local”, mediante el cual se han desarrollado acciones de diverso 
            tipo, entre las que se pueden mencionar el desarrollo de la página 
            Web oficial (www.capitansarmiento.gov.ar), 
            la creación del boletín interno, la implementación de un tablero de 
            control gerencial para el Intendente y la puesta en marcha del 
            Sistema de Administración de Quejas y Reclamos. Actualmente, se 
            trabaja en la elaboración del Informe de Presupuesto a fin de 
            analizar el origen y destino de los fondos públicos, y la Guía 
            de Trámites que orientará a los ciudadanos sobre los pasos a seguir 
            para la realización de todas las tramitaciones en la municipalidad, 
            la documentación necesaria y los costos y tiempos que cada una de 
            ellas supone. 
            
            Fuente: 
            elaboración propia de CIPPEC. Más información en 
            
            
            www.capitansarmiento.gov.ar, 
            o por e-mail a: 
            
            
            ctchintian@cippec.org 
            (Atención Lic. Carolina Tchintian). 
            
              
            
            Relevamiento económico para Bariloche 
            
            El Intendente de la localidad rionegrina de Bariloche, Alberto Icare, 
            junto al Subsecretario de Desarrollo Económico de la ciudad, Felipe 
            Sutija, anunciaron a fin de mayo la realización de un relevamiento 
            económico en la ciudad y la creación de un departamento de 
            estadística y censo.  
            
            Según explicaron ambos funcionarios, este estudio "servirá para que 
            el municipio tenga un conocimiento real de la actividad económica 
            que se realiza en Bariloche y pueda encaminar de tal manera las 
            políticas públicas que implemente". A su vez, se informó que la base 
            de datos, con este cúmulo de información, estará a disposición de 
            todo aquel que desee consultarla, en especial actores del sector 
            privado. 
            
            La implementación del Departamento de Estadística supone, como 
            primera tarea, la realización del relevamiento censal para lo cual 
            la municipalidad contrató un total de siete censistas que recorrerán 
            las empresas y comercios de la ciudad. Este trabajo se desarrollará 
            durante tres meses, luego de los cuales se contará con un 
            diagnóstico inicial de la situación económica de Bariloche. 
            
            Fuente: 
            El Cordillerano, en Poder Local.net. 
            
              
            
            Rosario fue sede de un Foro Internacional de Desarrollo Local 
            
            El encuentro se realizó el 1 y 2 de junio y tuvo por objetivo la 
            creación de un ámbito propicio para el intercambio de visiones 
            estratégicas entre las agencias proveedoras de cooperación 
            internacional y los municipios interesados en promover la gestión 
            pública para el desarrollo económico local. El Foro fue organizado 
            por la Dirección de Relaciones Internacionales de la municipalidad 
            rosarina, en forma conjunta con la Facultad de Ciencia Política de 
            la Universidad Nacional de Rosario y la Unidad Temática de 
            Desarrollo Económico Local de la Red de Mercociudades. 
            
            Según sus organizadores, el evento permitió ofrecer a los municipios 
            información adecuada para la canalización de ofertas, solicitudes de 
            colaboración y demandas de intercambios con las principales agencias 
            de cooperación internacional. Participaron funcionarios y técnicos 
            de los municipios encargados de gestionar el desarrollo económico 
            local, e integrantes de las agencias de desarrollo de las 
            municipalidades miembros de la red de Mercociudades. 
            
            Fuente: 
            Poder Local.net 
            
              
            
            Políticas Públicas Saludables: Primer Diagnóstico Participativo de 
            Salud 
            
            La Municipalidad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, 
            convocó a los vecinos de la ciudad a participar de la primera 
            jornada de trabajo destinada a la realización de un diagnóstico 
            participativo de salud. El encuentro tuvo como objetivo sumar la 
            percepción de la comunidad respecto de los factores que habría que 
            trabajar para mejorar las condiciones de salud comunitaria y 
            ambiental en el orden local. 
            
            La iniciativa fue impulsada por el equipo técnico de la Secretaría 
            de Asuntos Sociales, desde el área de Medicina Preventiva, y se 
            relaciona con el trabajo que actualmente desarrolla la municipalidad 
            en relación con el programa “Municipios y Comunidades Saludables”. 
            La secretaria del área, María Ester Martínez, comentó que “esta 
            propuesta abarca no sólo la realización del diagnóstico 
            participativo, sino que continuará en un segundo período en el que 
            se planificarán acciones, diseñarán proyectos de trabajo y se 
            pensará la manera de monitorear y evaluar cada una de las 
            iniciativas implementadas”. 
            
            De la convocatoria participaron una gran cantidad de vecinos, 
            dirigentes de juntas barriales, personal del Centro Periférico de 
            Salud, entre otros. Esto permitió la expresión de los diferentes 
            puntos de vista respecto de los mismos problemas y ampliar el 
            espectro de temáticas propuestas para la discusión ofrecida en forma 
            inicial.  
            
            Desde la Secretaría de Asuntos Sociales creen que la participación 
            de la población en las diferentes etapas de un proceso de 
            elaboración y gestión de un programa local de desarrollo, legitima 
            las acciones del municipio y fortalece las capacidades de los 
            actores, convirtiéndose así en un Programa de la Ciudad y no sólo de 
            la municipalidad. 
            
            Fuente: 
            elaboración propia de CIPPEC sobre la base de información publicada 
            en la página oficial de la Municipalidad de Río Grande (www.riogrande.gov.ar) 
             |  
          |  |  
          |  |  
          | 
          
          
          www.gestionpublica.sg.gba.gov.ar 
          
          Portal desarrollado por la Subsecretaría de la Gestión Pública del 
          Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Incorpora toda la 
          información referida al gobierno provincial y posee un Banco de 
          Proyectos de Innovación que describe experiencias vinculadas a la 
          Administración Pública. 
          El sitio posee 
          además una biblioteca virtual en la que el usuario puede encontrar 
          documentos relacionados con cuatro ejes: 
          
          
          Fortalecimiento y 
          recuperación del Estado,
          
          
          
          Innovación en la 
          Gestión Pública,
          
          
          Formación para el 
          cambio cultural y
          
          
          Reflexiones sobre 
          el Estado y la política  
          
          
          www.fiiapp.org 
          
          Sitio Web de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de 
          Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Difunde información 
          sobre actividades formativas y contiene documentos y publicaciones de 
          interés para entidades de la Administración Pública. 
          
          www.elconsultor.es 
          
          Página oficial de la Editorial “El Consultor de los Ayuntamientos y de 
          los Juzgados”. Es un sitio que pone a disposición de sus suscriptores 
          los contenidos de sus bases de datos e informaciones en Internet. 
          Además, difunde todas las novedades editoriales existentes en materia 
          de Administración Pública Local. 
          
          
          www.diba.es 
          
          Portal Web de la Diputación 
          de Barcelona. A través de él, se puede acceder al Banco de Buenas 
          Prácticas (http://www.diba.es/bbp/) 
          en el que se difunden soluciones creativas de Gobierno y Gestión 
          Local. Las experiencias se organizan por temas, entre los cuales es 
          posible identificar: planes estratégicos, participación ciudadana, 
          gestión de recursos humanos, educación, sanidad, mujer, atención e 
          información a la ciudadanía, así como también promoción económica y 
          desarrollo local. |  
          |  |  
          |  |  
          | 
              
              
                | 
                    Cualquier comentario, noticia, dato, crítica o 
                  sugerencia que quieran enviarnos pueden hacerlo a: vanastasi@cippec.org
 ÁREA 
                  DE GESTIÓN PÚBLICA LOCAL   CIPPEC
                    - Centro de Implementación de 
                  Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento CIPPEC - Centro de Implementación de 
                  Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento 
                  (www.cippec.org)
 Callao 25, Piso 1- C1022AAA- Buenos Aires, 
                  Argentina
 (54-11) 4384-9009 int: 226/227/ FAX: (54-11) 
                  4371-1221
 
 Si no desea
                    volver a recibir este boletín, 
                  haga click 
            aquí |  |  
          |   
                    CIPPEC  (Centro de Implementación de 
                  Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) es una 
                  organización independiente y sin fines de lucro que trabaja 
                  por un Estado justo, democrático y eficiente que mejore la 
                  vida de las personas. Para ello concentra sus esfuerzos en 
                  analizar y promover políticas públicas que fomenten la equidad 
                  y el crecimiento en Argentina. Nuestro desafío es traducir en 
                  acciones concretas las mejores ideas que surjan en las áreas 
                  de Educación, Salud, Justicia, Política Fiscal, Transparencia, 
                  Instituciones Políticas y Gestión Pública 
                Local. 
                    El Área de 
            Gestión Pública Local fue creada en mayo de 2005. Tiene 
            como objetivo “fortalecer la gestión pública local, a través de la 
            investigación, asesoramiento y capacitación, para contribuir a 
            modernizar la administración, aumentar la transparencia, y resolver 
            situaciones problemáticas, en pos del desarrollo integral de las 
            comunidades locales”.
                    
                    
 |  |