| 
        
        
          | MAYO
              2006 - NÚMERO 8 |  
          |  |  
          | El 
                  "Boletín Municipal" es el medio que hemos 
                  elegido para ponernos en contacto con usted y su organización. 
                  Se trata de una producción mensual mediante la cual le 
                  ofreceremos información vinculada a la realidad municipal 
                  argentina.La difusión de novedades y oportunidades para 
                  los municipios, la descripción de buenas prácticas, y la 
                  permanente actualización de enlaces de interés, serán los ejes 
                  centrales de este material que hemos elaborado pensando en las 
                  necesidades del funcionario 
            local.
 |  
          | 
 |  
          |  |  
          |  |  
          |  |  
          |  |  
          | Publicación
          de buenas prácticas en el Directorio del Estado  “Directorio
          del Estado” (www.gobiernoelectronico.org)
          es un sitio Web en el que se publican experiencias de gestión
          vinculadas al gobierno electrónico. Actualmente, sus responsables han
          abierto la convocatoria para que los funcionarios interesados puedan
          utilizar el sitio para difundir sus prácticas e intercambiar
          conocimientos con otros organismos.
          
           Las
          iniciativas propuestas se incorporarán en la sección "buenas prácticas"
          del portal. En ella, las diferentes experiencias estarán ordenadas
          por tema, entre ellos: atención al ciudadano, compra y contratación
          de bienes y servicios, firma electrónica, gestión de recursos
          humanos, infraestructura de sistemas, integración de datos
          (interoperabilidad), participación ciudadana, presupuesto e
          indicadores de gestión, rendición de cuentas, simplificación de trámites.
          Para publicar una buena práctica será necesario registrarse en forma
          previa y gratuita en el sitio Web, a través del enlace http://www.gobiernoelectronico.org/?q=user/register
          
           Informes:
          por e-mail: info@directoriodelestado.org
          o juan.gigli@directoriodelestado.org
          (atención Juan Gili).
          
             Programa
          de formación en gestión estratégica y participativa local 
          
           El
          Instituto de Ciencias de la Administración de la Universidad Católica
          de Córdoba, con sede en la ciudad de San Miguel, provincia de Buenos
          Aires, invita a participar del programa de formación en “Gestión
          Estratégica y Participativa Local”. La propuesta pedagógica busca
          colaborar en los procesos de fortalecimiento institucional de los
          municipios argentinos.
          
           Para
          ello, considera prioritario capacitar en la gestión estratégica y
          participativa del Estado a autoridades, funcionarios y empleados del
          sector público. También podrán participar de la capacitación los
          dirigentes de asociaciones civiles no partidarias y de pequeñas y
          medianas empresas locales.
          
           Algunos
          de los ejes temáticos propuestos por el programa son: psicología de
          las instituciones, planeamiento estratégico, gestión de lo público,
          estrategias de recursos humanos, dirección de actividades, gestión
          de políticas públicas, presupuesto y gestión presupuestaria, entre
          otros. La duración total del curso es de 16 sesiones, que se podrán
          cursar durante cuatro u ocho meses de acuerdo a la intensidad de
          asistencia que el alumno determine.
          
           Informes
          e inscripción:
          personalmente en el Colegio Máximo de San José, Av. Mitre 3226, San
          Miguel, Buenos Aires. Telefónicamente al (011) 4455-7992. Por e-mail:
          centroloyola@jesuitas.org.ar.
          
          
           Enlace:
          http://www.centroloyola.org.ar/maximo/DGPUB.htm  
          
          
             Estudio
          sobre indicadores sociales y de desarrollo
          
           Como
          parte de su programa de investigación aplicada sobre “Buenas Prácticas
          en materia de políticas públicas”, la Fundación Internacional y
          para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP)
          lanzó la convocatoria a participar de un nuevo proyecto. Consiste en
          el diseño de “indicadores de desarrollo que sirvan de apoyo a la
          toma de decisiones en materia de políticas públicas”, y el plazo
          para la presentación de las propuestas es el 20 de mayo de 2006.
          
           El
          objetivo central de esta licitación radica en analizar de forma crítica
          la implementación de un sistema de información, preferiblemente en
          un país en desarrollo, que haya permitido a los dirigentes políticos
          y funcionarios de una institución o gobierno, adoptar decisiones
          sobre ámbitos que afectan a la calidad de vida de los ciudadanos. Se
          seleccionará un único proyecto y el o los expertos adjudicatarios
          del contrato recibirán una cantidad única de 4000 euros.
          
           Informes:
          por e-mail: lsartoriusgb@fiiapp.org.
          Las bases completas de la licitación se encuentran en www.fiiapp.org 
          
           |  
          |  |  
          |  |  
          | 
              
              
                Formación
                cívica y espacios alternativos: Concejo Deliberante Juvenil de
                Rojas
                
                 Durante
                el año 2005, el Programa de Fortalecimiento de las Capacidades
                de Gestión Municipal del Programa de las Naciones Unidas para
                el Desarrollo (PNUD) identificó una serie de experiencias
                comunales distinguiéndolas como “buenas prácticas” en el
                ámbito de la gestión local. Esta tarea, que se implementó a
                través del Ministerio del Interior de la Nación, tiene como
                objetivo el mejoramiento de la gestión pública local mediante
                la promoción y difusión de la cooperación técnica horizontal
                entre los municipios del país.
                
                 La
                creación del Concejo Deliberante Estudiantil en el partido
                bonaerense de Rojas fue una de las iniciativas revalorizadas por
                el PNUD, quien la consideró realmente novedosa y le asignó un
                alto valor formativo. La importancia de este proyecto radica en
                el fomento de la participación de los jóvenes en el pleno
                desarrollo de su ciudadanía y la formación en educación cívica
                desde espacios extra áulicos.
                
                 El
                Concejo Deliberante Estudiantil está integrado por alumnos
                representantes de los colegios polimodales, medios, técnicos y
                agrarios, sean estatales o privados del distrito de Rojas, que
                deseen formar parte del proyecto. Cada joven concejal es elegido
                democráticamente por sus compañeros y debe participar de las
                sesiones que se desarrollan en el recinto del Concejo local, una
                vez al mes.
                
                 Actualmente,
                Rojas es una de las cinco ciudades bonaerenses que posee concejo
                estudiantil. El intendente local Norberto Aloe, consideró en su
                discurso de apertura de las sesiones del Concejo Deliberante de
                2005, que la creación de este espacio de participación ha sido
                uno de los logros más significativos de la ciudad en la
                implementación de políticas para la juventud. El mismo ha sido
                declarado de “interés educativo provincial” por la Dirección
                General y Educación del Gobierno de la Provincia de Buenos
                Aires y es recurrentemente elegido por otros municipios que
                desean conocer más acerca de la experiencia.
                
                 Replicabilidad
                de la práctica
                
                 Desde
                fines de 2005, los concejos estudiantiles han dejado de ser sólo
                orgullo de las ciudades bonaerenses. En este caso, el partido
                entrerriano de Paraná decidió crear en el mes de noviembre un
                Concejo Deliberante Estudiantil, cuyo funcionamiento no distará
                del ya existente en el municipio de Rojas.
                
                 El
                nuevo organismo es un espacio donde los estudiantes pueden
                debatir sobre los temas de su interés. Se comenzó a trabajar
                en él durante el ciclo lectivo 2006 con alumnos-representantes
                elegidos por sus pares, quienes pueden presentar, gestionar y
                defender diferentes proyectos de aplicación municipal, entre
                ellos Proyectos de Ordenanza, Decreto, Resolución o Comunicación,
                según corresponda a cada trabajo. 
                
                 Fuente:
                Elaboración
                propia de CIPPEC sobre la base de información obtenida en la página
                de la Municipalidad de Rojas (www.rojas.gov.ar),
                el Ministerio del Interior de la Nación (www.mininterior.gov.ar)
                y el Portal Educativo del Estado Argentino, EDUC.ar (www.educ.ar).
                
                 
                   
              
               |  
          |  |  
          |  |  
          | 
              
              Pueblos
              de Santa Fe y Córdoba se unen en un Plan Estratégico
              
              
               A
              principios de este mes, unas 20 comunas y municipios del este de Córdoba
              y el oeste de Santa Fe decidieron consolidar la creación de la
              “Microregión Ecos” con el objetivo de impulsar la
              implementación de un Plan Estratégico para el desarrollo económico
              de la zona. El proyecto asociativo contará con un subsidio no
              reintegrable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 
              
               Los
              fondos que se reciban “serán utilizados para proyectos turísticos,
              emprendimientos productivos, y para llevar adelante un
              relevamiento en cada una de las comunidades en las que se detectarán
              las principales carencias”, señaló el presidente de la comuna
              de Bouquet, Guillermo Cornaglia. A esto agregó que el proceso
              contará con un acompañamiento logístico de especialistas que
              ayudarán a resolver los problemas locales.
              
               Para
              las autoridades de los pueblos santafecinos y cordobeses que
              integran la Microregión el hecho de que exista un proyecto que
              los englobe significa enfocar los esfuerzos en un objetivo común.
              "No es lo mismo que alguien inicie una gestión por sí solo
              a que lo haga en nombre de casi veinte localidades", confió
              la autoridad comunal. 
              
               En
              el plan de desarrollo económico para la región Ecos, la entidad
              beneficiada fue la Municipalidad de Noetinger, de la provincia de
              Córdoba, en representación de los municipios y comunas que
              integran la micro región, conformada por la Asociación de
              Municipios del este cordobés y oeste santafesino.
              
               Fuente:
              La Capital (www.lacapital.com.ar),
              por Walter Gasparetti 
              
                 La
              página Web como herramienta de desarrollo local
              
               La
              actual gestión del partido de San Francisco, provincia de Córdoba,
              considera que "promover el desarrollo industrial en la ciudad
              genera beneficios para todos, mejorando por un lado la actividad
              productiva de las empresas, y por el otro, la calidad de vida de
              los vecinos". Es por esto que el gobierno aplica en forma
              permanente una serie de políticas de Estado cuyo objetivo
              consiste en aumentar la radicación de empresas en la zona y
              especialmente en el Parque Industrial de la ciudad.
              
               Estas
              iniciativas son acompañadas por estrategias alternativas que se
              relacionan con el uso de la página Web oficial como una
              importante herramienta del desarrollo económico. Tal es así que
              el portal ha puesto en funcionamiento una nueva sección a través
              de la cual las empresas de la ciudad pueden dar a conocer su
              actividad productiva a través de Internet. Para ello, la página
              ofrece un servicio gratuito que permite a las empresas cargar la
              información necesaria que desean dar a conocer sobre sus
              productos y precios, con los respectivos datos de contacto.
              
               Como
              resultado de esta propuesta lanzada por el gobierno municipal,
              actualmente el sitio Web dispone de más de 500 empresas de
              diferentes rubros que se han incorporado a la iniciativa. Este
              medio informático para acercar a las empresas, a sus potenciales
              clientes y a la comunidad, fue lanzado hace varios meses, pero al
              estar en pleno desarrollo y tener un buen grado de recepción ha
              sumado nuevos servicios.
              
               La
              última herramienta incorporada a www.sanfrancisco.gov.ar,
              aún en desarrollo, es el buscador de empresas. Éste se convierte
              en un nuevo servicio para el empresariado que apunta a mejorar los
              canales de venta, aumentar los contactos y promocionar los
              productos fabricados en la ciudad, generando un canal de
              comunicación con los potenciales clientes de diferentes lugares
              del país o del mundo. El buscador permitirá al usuario generar búsquedas
              por rubros de las empresas. 
              
               El
              portal oficial cuenta ya con una aplicación similar para la
              difusión de actividades de las instituciones locales y la búsqueda
              de las mismas, que ha dado muy buenos resultados y ha tenido
              excelentes repercusiones.
              
               Fuente:
              Elaboración
              propia de CIPPEC sobre la base de información obtenida del diario
              La Mañana
              y la página de la Municipalidad de San Francisco, Córdoba (www.sanfrancisco.gov.ar).
               |  
          |  |  
          |  |  
          | www.inte.org.ar
           Innovación
          y Territorio (INTE) surge en la ciudad de Rafaela como iniciativa
          de un grupo de profesionales de distintas áreas que desde inicios de
          la década del ’90 se encuentran trabajando sobre temáticas
          relacionadas con el desarrollo territorial en la Provincia de
          Santa Fe. El objetivo de esta organización es contribuir al
          desarrollo integral de las comunidades locales fortaleciendo procesos
          de cambio e innovación territorial.
          
           A
          través de su página Web ofrecen al usuario una sección llamada
          “Bitácora” en la que se difunden experiencias de desarrollo
          territorial con componentes innovadores. Se brinda también información
          sobre otros enlaces de interés y es posible registrarse para recibir
          el boletín electrónico informativo.
          
             www.redmujer.org.ar
           Portal
          oficial de la Red Mujer y Hábitat de América Latina. Las
          instituciones miembros de la Red realizan aportes al trabajo de
          desarrollo comunitario y llevan adelante experiencias que promuevan la
          equidad de género en el marco de las políticas, particularmente en
          el nivel de los gobiernos locales. 
          
           El
          sitio ofrece al usuario el acceso a herramientas de implementación de
          políticas públicas en gobiernos locales desde una perspectiva de género.
          Incorpora además Información sobre cursos, concursos y becas,
          eventos, noticias, artículos, publicaciones y enlaces de interés
          relacionados con el tema.
          
             www.polis.org.br
           El
          Instituto de Estudios, Formación y Asesoría en Políticas Sociales
          es una ONG de actuación nacional, cuyas actividades son de utilidad pública
          en el ámbito municipal, estatal y federal brasileño.
          
           Su
          portal Web contiene información sobre diversos temas y proyectos
          vinculados a: ciudadanía y políticas públicas, derechos del
          ciudadano, urbanismo, participación ciudadana, desarrollo económico
          local, evaluación de políticas públicas, etc. Incluye además
          información sobre cursos y eventos, la posibilidad de acceder a
          documentos y publicaciones y otros servicios. 
          
             www.flacma.org
           Sitio
          Web de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y
          Asociacionesde Gobiernos Locales (FLACMA). A través de él, se presenta la manera
          en que está organizada regional y mundialmente la Federación, cuáles
          son los proyectos ejecutados y las actividades de las asociaciones de
          gobiernos locales y de las ciudades de América Latina y el Caribe que
          la conforman.
 Dispone
          de un Centro de Información Virtual por medio del cual el usuario
          puede acceder a los manuales sobre capacitación municipal y a los
          cuadernos de desarrollo local. También ofrece la posibilidad de
          consultar la biblioteca de la institución a través de Internet.
          
          
          
           |  
          |  |  
          |  |  
          | 
              
              
                | 
                    Cualquier comentario, noticia, dato, crítica o 
                  sugerencia que quieran enviarnos pueden hacerlo a: vanastasi@cippec.org
 ÁREA 
                  DE GESTIÓN PÚBLICA LOCAL   CIPPEC
                    - Centro de Implementación de 
                  Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento CIPPEC - Centro de Implementación de 
                  Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento 
                  (www.cippec.org)
 Callao 25, Piso 1- C1022AAA- Buenos Aires, 
                  Argentina
 (54-11) 4384-9009 int: 226/227/ FAX: (54-11) 
                  4371-1221
 
 Si no desea
                    volver a recibir este boletín, 
                  haga click 
            aquí |  |  
          |   
                    CIPPEC  (Centro de Implementación de 
                  Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) es una 
                  organización independiente y sin fines de lucro que trabaja 
                  por un Estado justo, democrático y eficiente que mejore la 
                  vida de las personas. Para ello concentra sus esfuerzos en 
                  analizar y promover políticas públicas que fomenten la equidad 
                  y el crecimiento en Argentina. Nuestro desafío es traducir en 
                  acciones concretas las mejores ideas que surjan en las áreas 
                  de Educación, Salud, Justicia, Política Fiscal, Transparencia, 
                  Instituciones Políticas y Gestión Pública 
                Local. 
                    El Área de 
            Gestión Pública Local fue creada en mayo de 2005. Tiene 
            como objetivo “fortalecer la gestión pública local, a través de la 
            investigación, asesoramiento y capacitación, para contribuir a 
            modernizar la administración, aumentar la transparencia, y resolver 
            situaciones problemáticas, en pos del desarrollo integral de las 
            comunidades locales”.
                    
                    
 |  |